MODULO II
HISTORIA Y CONCEPTUALIZACION DE LA ÉTICA
El planteamiento de la ética fue iniciado por los filósofos griegos, principalmente Aristoteles, que utilizaban dos términos distintos para referirse en un caso a lo que llamamos ética y en otro a lo que llamamos costumbres. Con el términos Ethos se refería a la costumbre o a los hábitos automáticos, mientras que con el vocablos Eethos se refería al concepto de modo de ser, carácter o predisposicion permanente para hacer lo bueno. Posteriormente el lenguaje fue evolucionando y se uso para referirse a la manera de actuar coherentemente, constante y permanentemente del hombre para llevar a cabo lo bueno, siendo este el concepto clásico de que siempre se ha conocido por ética.
Para el hombre alcanzar el fin es algo bueno, deseable; es un bien.
La ética es una ciencia practica que no se limita a estudiar, sino que mueve a hacer.
Cita: “Nuestro estudio no tiene como los otros, un fin especulativo: si hemos emprendido esta investigación, no es para llegar a saber qué es la virtud -en tal caso, nuestro estudio sería inútil-, sino para llegar a ser bueno” Aristóteles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario